María la brava

_Noble español en el exilio: Qué tal las chicas, majestad, se adaptan a la vida fuera de España, cómo están.

_Alfonso XIII: Las chicas no sé…pero las infantas de puta madre.

1 enero 2021: La madre de Frankenstein

Voy a atravesar la frontera de este «annus acojonantus» escribiendo sobre mi novela preferida, la que me salvó del pozo que todo lector teme: el de la desgana, el de las aguas del despiste, el aburrimiento, el hoyo donde pierdes el hilo…una vez más Almudena es mi talismán y Frankenstein mi príncipe gris.

Seguir leyendo «1 enero 2021: La madre de Frankenstein»

La desaparición de Stephanie Mailer

1994, Orphea es una idílica ciudad norteamericana con césped verde esmeralda, casitas de ensueño, vecinos exquisitos y con aspiraciones culturales encarnadas en ula inauguración de un festival teatral. ¿Te a apetece ir después de la cuarentena en tu máquina del tiempo? No te lo aconsejo llueven cadáveres como albóndigas: cuatro de mano, sin anestesia.

Seguir leyendo «La desaparición de Stephanie Mailer»

Mañana en la batalla piensa en mí

Javier Marías lo ha petado con «Berta Isla» así que me he reecontrado con él en nuestro rincón compartido del pasado: «Mañana en la batalla piensa en mí» una novela que en su momento me abdujo, voy a releer esta edicion del 94 del Círculo de lectores.

Seguir leyendo «Mañana en la batalla piensa en mí»

Una comedia ligera

#novelasparaunacrisis

Sinopsis de Una comedia ligera:

«Toda la peripecia de Una comedia ligera se desarrolla en unos pocos días de verano de un año de leve transición hacia una mayor apertura o, para ser más exactos, hacia una menor represión: dos momentos de relativa languidez. […] Desde el punto de vista literario no me interesa tanto enjuiciar una época como describirla. Para conseguirlo, me propuse no relatar situaciones, sino reproducir lenguajes.» Eduardo Mendoza

Seguir leyendo «Una comedia ligera»