Sí soy, mi reina madre y Lola Flores

Sí,  soy hija, sí: soy hermana, tía,  sobrina, prima, madrina, amigota. Jamás me definiré por lo que me falta, hoy es un día jodido para ello, oye, porque al ser huerfanita el «Día de la madre» pica un poco el alma, e irritan un poco los mails diciéndote «haz un test y juntas decidiremos cuál es el mejor regalo para tu madre», ya te lo digo yo, fandango:

El elixir de la vida o una güija.

Seguir leyendo «Sí soy, mi reina madre y Lola Flores»

Ramos, tradiciones y espinas

«El que no estrena en Ramos no tien ni pies ni manos»…así afrontamos en mi tribu este Domingo buscando «aunque sea unos calcetos» para cumplir con el dicho porque oímos la voz de mi güela Berna aseverando ese hecho: por muy probe que seas algo tienes que estrenar, cada uno jalea a Jesús a su manera, aquí enarbolando una bandera con ropa interior o un vestidazo eso ya depende.

La otra tradición, en las Asturias, es darle el ramo a tus padrinos, y ellos el Domingo de Resurrección te dan «el bollo»: un regalo que en su origen era un dulce (depende de la zona es alfilada o la pegarata o la coca catalana) y cuando te vas haciendo mayor son dinerillo. Esta tradición se extiende hasta que te casas…muajjjjjj…mis padrinos están contentos  🎵🎵🎵 el día que nací yo🎵🎵 les cayó el gordo (la más grande ☝️) porque aquí sigo inédita y claro, esperando mi bollo. Encima huérfana así que me tienen que atender forever and ever.  Vaya chollo ehhhhhh.

Otras tradiciones no, pero mi tío Santi que es la generación anterior de solteros impenitentes, fue a recoger su regalín a Gijón mientras vivió su madrina (mi tía abuela Antonia) que con casi 90 años le seguía comprandosu media docena de calcetines todos los años…

Pues hoy tengo aquí preparado el ramo para mi madrina. Dicen al echarte el agua tus padrinos te pasan sus cualidades….y las rarezas también, yo de mi padrino tengo el amor por las letras y un tic en los ojos (todos los Suárez lo tenemos) de mi madrina el lenguaje florido…y ya las manías pues eso: que mi tita Iso (mi madrina) quiere el laurel seco y en un tarro pa cocinar ya («mariconaes les justes»).
A que ahora te explicas muchas cosas, Mari.

1 enero 2021: La madre de Frankenstein

Voy a atravesar la frontera de este «annus acojonantus» escribiendo sobre mi novela preferida, la que me salvó del pozo que todo lector teme: el de la desgana, el de las aguas del despiste, el aburrimiento, el hoyo donde pierdes el hilo…una vez más Almudena es mi talismán y Frankenstein mi príncipe gris.

Seguir leyendo «1 enero 2021: La madre de Frankenstein»

Stoner

«Stoner»de John Williams es una novela sencilla, aparentemente, con un argumento nada complicado, aparentemente, pero que cala en el alma literaria del lector de una forma fulminante. La vida de un chaval criado en una granja norteamericana que se convierte en profesor, he ahí el intríngulis de la historia: no cantan, no bailan, pero, oiga, no se la pierdan. Además, la edición de Baile del sol es una golosina.

Una comedia ligera

#novelasparaunacrisis

Sinopsis de Una comedia ligera:

«Toda la peripecia de Una comedia ligera se desarrolla en unos pocos días de verano de un año de leve transición hacia una mayor apertura o, para ser más exactos, hacia una menor represión: dos momentos de relativa languidez. […] Desde el punto de vista literario no me interesa tanto enjuiciar una época como describirla. Para conseguirlo, me propuse no relatar situaciones, sino reproducir lenguajes.» Eduardo Mendoza

Seguir leyendo «Una comedia ligera»

Max Von Sydow

_Sabes quién murió: Max Von Sydow.

Mi hermano pone cara de faba mientras me arregla la barra rota del armario.

_Ni idea.

_Sí, ho, ese que trabajó con Ingman Bergman…

_No sé de qué me hablas.

_ …Steven Spielberg, Woody Allen en «Hanna y sus hermanas»

_ No me viene nada.

_Coño, el cura de «El Exorcista»

_Ahhhhhhhh, el padre Karras.

_No, el otro el viejo, aunque no era mayor tendría unos 44 años lo que pasa que estaría caracterizado porque perseguir al Maligno casca mucho.

A estas alturas ya he perdido a mi interlocutor, le interesa más el bricolaje que su hermana la pedante pero me da igual yo quería homenajear tantos años de carrera en mi humilde palacio de 52 metros cuadrados y lo he hecho.

Que también es verdad que podía hacerlo viendo«El manantial de la doncella» de Ingmar Bergman o «Despertares»o «Europa» (antes como brócoli que sabe a pedo) de Lars Von Trier, pero tú, yo y el mismísimo Max sabemos que me voy a ver por enésima vez » El Exorcista » la versión del director pa’que me cunda.