Mujeres en la cama

En el mundo anglosajón, Gina Berriault es conocida por la hondura y compasión con las que construye sus personajes y por una economía formal que los hace parecer casi telepáticos.

<!–more–>

Berriault echa mano de su extraordinaria sensibilidad —a veces sutilmente irónica, a veces dolorosamente directa— para abordar la inevitabilidad del sufrimiento y la naturaleza de la individualidad, y se arriesga a asomarse a la verdadera esencia de nuestros dilemas vitales. ¿Qué nos motiva a actuar? ¿Cuál es la raíz de nuestro comportamiento? ¿Qué nos refrena o nos cambia? Su escritura es sobria y evanescente, como si imitara el pulso de la vida, pero cada tanto la empatía la vuelve inusitadamente luminosa .
«La mitad de las mujeres del mundo están en este momento en la cama, en la suya o en la de otro, ya sea de noche o de día, tanto si lo desean como si no.» En Mujeres en la cama, la prosa de Berriault —honesta, conmovedora y sabia— alcanza su punto más alto y vuelve a reivindicar el relato como la más ejemplar de las formas literarias. Berriault fue una escritora enteramente moderna, bendecida con un exquisito sentido de la potencia de las palabras y con la habilidad de crear momentos de empatía que son a un tiempo perturbadores y misteriosamente gozosos.


Fuente: Malpaso

Bright lights

Hoy en el aniversario de sus muertes me asomo por el objetivo de este documental a las vidas de Carrie Fisher y Debbie Reynolds, su relación de dependencia total, ese momento en su madurez donde parecían hermanas físicamente porque Debbie se metió menos caña que la buena de Carrie.

Seguir leyendo «Bright lights»

Día de las escritoras

¿Cómo celebrar el Día de las escritoras y con quién? Primero pensé en mi Agatha Christie, pero es que ya canso, aunque siempre será la primera en mi corazón de lectora con «El tren de las cuatro cincuenta» y aquella noche de mis ocho años en Carcedo (dónde iba a ser) que pasé en vela hasta descubrir al asesino y algo más: las novelas.

Seguir leyendo «Día de las escritoras»